Las Bandas plantan cara

LAS PROVINCIAS.ES – FALLASVALENCIA.ES (Autor: Manuel Andrés Ferreira)

LAS BANDAS PLANTAN CARA (10.02.2010)

Con la música a otra parte. Los componentes de las bandas valencianas no tocarán el día de la Crida, en la Entrada de Bandas de Música, si Entrada de las bandas por el centro de Valencia. EFE/ MANUEL BRUQUEno les pagan antes los atrasos pendientes desde el año pasado. La decisión ha sido tomada por los componentes de las 25 asociaciones musicales que integran la Coordinadora de Bandas de la Ciudad de Valencia.

Esta medida de fuerza ha sido tomada con total unanimidad en el transcurso de una asamblea, en la que ha quedado claro que los componentes no harán sonar los instrumentos durante la tradicional cita de la Entrada de Bandas, que en principio se celebrará el próximo día 28 de febrero, si el Ayuntamiento de Valencia no sufraga antes el gasto del pasado año.

«Existe un fuerte malestar con el Ayuntamiento, por no cumplir con el convenio que tenemos suscrito de contraprestaciones. Nos deben una cifra total de 200.000 euros del pasado año por diversos actos en los que han actuado las bandas de la coordinadora. Entre ellos, destacan los más de 7.500 euros correspondientes a la Entrada de Bandas», explica José Vicente García Alapont, presidente de la coordinadora.

Según detallan los afectados, «no es lógico que suceda esto, cuando estamos contemplando que en otros eventos y actividades sí tienen dinero para gastar. Este aspecto es, en realidad, lo que más tiene enfadados a los músicos», añade Alapont.

Si las cuentas no se saldan, el día 28 habrá un gran silencio musical, puesto que no actuarán las cinco bandas valencianas previstas en el programa de actos, aunque si harán acto de presencia.

«El concejal de Fiestas, Félix Crespo, está enterado de nuestra posición. Él nos dice que los presupuestos municipales se han recortado. También hemos enviado una carta a la alcaldesa Rita Barberá explicando nuestra postura. Ahora, sólo esperamos un gesto. Con ello queremos dejar muy claro que no es ninguna medida de presión, sólo queremos defender nuestros intereses que se han visto aparcados», añade el presidente de la coordinadora de bandas.
Como todavía quedan muchos días por delante, los músicos han acordado continuar con sus ensayos «con la esperanza de que todo se arregle y se recupere la normalidad».

Mediación
«Esperamos que la alcaldesa Rita Barberá medie en este asunto y todo se pueda reconducir por un buen cauce y se celebre el acto cultura. Que es lo que todos deseamos», destaca José Vicente García.

Los presidentes de las bandas de la coordinadora están totalmente reticentes a que sus sociedades musicales desfilen este día. «Todos somos conscientes de la crisis económica que existe, pero esa crisis tiene que ser para todo y para todos por igual. Esto es lo que más ha molestado a los responsables. No es lógico lo que está sucediendo, puesto que siempre que el Ayuntamiento de Valencia nos requiere, nosotros cumplimos y prestamos nuestro servicio», asegura García Alapont.

El portavoz de la coordinadora no entiende por qué desde un tiempo a esta parte «se nos está toreando de forma incomprensible».

Cabe recordar que el pasado año más de 1.200 músicos desfilaron desde la plaza de la Virgen hasta la plaza del Ayuntamiento e interpretaron al unísono el pasodoble ‘El Fallero’ momentos antes de la mascletà disparada a las 14 horas. Este año, si el dinero y el diálogo no lo resuelve, la imagen puede ser desoladora. Los músicos valencianos no emitirán ni una sola nota musical.

LEVANTE-EMV.COM (Autor: Paco Varea)

LAS BANDAS DE MÚSICA AMENAZAN CON REVENTAR LA ENTRADA DE LA ‘CRIDÀ’ (10.01.2010)
Las 25 bandas federadas de la capital se niegan a participar en actos porque el ayuntamiento les debe 350.000 euros Fiestas recurre a bandas de fuera de la capital y el conflicto estalla

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de Valencia ha acordado en su última asamblea suspender cualquier tipo de actividad vinculada con el Ayuntamiento de Valencia como consecuencia de la deuda de casi 350.000 euros que el consistorio mantiene con ellos con arreglo al convenio y a su participación en la interpretación del Himno Regional en el centenario de la Exposición de 1909, según dijo ayer el presidente del colectivo, José Vicente García Alapont.

El plante supone dejar de participar en actividades y conciertos programados entre el consistorio y las 25 sociedades. La primera muestra del conflicto iba a ser que la banda de Campanar se abstendría de tocar en la procesión del 19 de febrero, festividad de la Virgen de ese barrio, pero sí lo hará porque del pago se hacen cargo los festeros. Con ello, el boicot se hará visible en la entrada de bandas del día de la «Crida» fallera, el domingo 28 de febrero, que organiza el área de Fiestas.
El presidente del colectivo musical comunicó hace días por escrito esta decisión a la alcaldesa, Rita Barberá, pidiéndole su mediación, así como un gesto de buena voluntad que sería abonarles una parte significativa de la deuda. El plazo que han fijado es el 26 de febrero, a dos días del festejo fallero.

García Alapont explicó que «ninguna de las bandas de la coordinadora previstas en la Entrada, como las de Massarrojos, Orriols, Carrera Fuente de San Luis, Patraix y San José de Pignatelli, va a participar. El consistorio nos debe unos 350.000 euros. Cuando lo hemos comunicado, en concreto al asesor de Fiestas, nos amenazan con traer bandas de fuera de la ciudad y creo que ya tienen cuatro. Una es de Canet de Berenguer, que se ofreció hace tiempo gratis; otra es una de las dos de Torrent y las otras las desconozco».

El dirigente musical, cuando supo que el consistorio iba a recurrir a bandas de fuera lo comunicó a la Federación de Bandas de la Comunitat Valenciana pidiendo su apoyo y solidaridad pero la sorpresa de la coordinadora fue que la respuesta resultó tibia.

«Nos hemos quedado sorprendidos y en una próxima reunión lo trataremos. Han justificado su negativa a ayudarnos diciendo que en la ciudad hay más bandas de las federadas pero en nuestro colectivo somos 25 y sólo seis no están en la coordinadora. Si finalmente vienen de fuera reventaremos el acto yendo de alguna forma con nuestros instrumentos o ya veremos pero protestaremos», comenta el presidente de la coordinadora, quien lamenta la actitud del consistorio.

La Entrada de Bandas es uno de los actos del día de la «Crida», que tiene lugar por la mañana desde la plaza de la Reina, de donde parten las formaciones musicales hasta la plaza del Ayuntamiento.

10 comentarios en “Las Bandas plantan cara”

  1. me parece una buena postura la que ha cogido la coordinadora, de plantarle cara al ayuntamiento, y si no paga las deudas no se tocará.

    En el caso de la cridà, quieren llamara bandas de fuera de la ciudad, pues bueno, eso es asunto de ellos, todos los años han llamado fuera e la ciudad, excepto el año pasado q fueron todas las de la coordinadora.

    Seguro que a esas bandas de fuera que han tocado ya si que les han pagado.
    Siempre hay dinero para todo menos para lo de casa, asi que unámonos todos los componentes de las bandas de la ciudad de valencia, y no hagamos ni un acto mas hasta que no nos paguen lo que nos deben.

  2. Ànim a tota la Junta de Coordinadora. La raó està del vostre costat. No s’entén que haja tanta pasta per a tants grans events i no per a una iniciativa cultural tan important i tan valenciana com les seues Bandes de Música.

  3. Després d’una Assemblea General de la Federació en la que tant es va parlar en la part econòmica, entre altres coses, de crisi econòmica, de l’esforç per tal de mantenir l’estructura federal, de retalls pressupostaris, de reivindicacions a la Conselleria, etc., etc. sembla ser que, després dels fets publicats en la premsa estos dies en relació al deute de l’Ajuntament de València amb les bandes de la Ciutat, això és un món a part. És a dir, no recolcen l’autèntica raó de ser de la Federació per mínima que siga, total són 25 bandes (possiblement siguen més importants els projectes en altres continents -no dic que no, però…-; No ténen clar ni conèixen la realitat de les bandes de la Ciutat de València que han de «viure» totes del mateix Ajuntament quan, la majoria de les bandes de la nostra Comunitat, tenen l’Ajuntament més a prop; etc., etc. Indignant. En fí, des d’ací, m’agradaria felicitar les actuacions de la Junta Directiva de la Coordinadora, totes elles coherents, fidels a les bandes, als músics i a les juntes directives. Els espera un treball important, amb un component de desgast enorme per a d’ells que van a donar-ho tot per nosaltres i, per què no, com una mena de suggerència, de plantejaments més radicals com ara desvincular-se de la Federació. Sona a políticament incorrecte, torpe, impossible ni plantejable, pot ser, però… no sóc el primer que ho ha pensat.
    Estos dies me’n vaig la llit amb una certa ansietat pensant que, a la fi, seren nosaltres el roïns, que no passarà res i que, bo…
    MOT D’ÀNIM. Estem amb la nostra Coordinadora.

  4. Desde la directiva queremos agradeceros los comentarios que estais enviando. Ello nos mueve a seguir trabajando por y para nuestras Sociedades Musicales y nuestros músicos. MUCHAS GRACIAS

    Ja vorem el que resulta de tot asó.

  5. Que podemos esperar de una federacion, que se quiere desmarcar de un tema que padecen 25 asociados a esa federacion y que como es habitual estan dando datos erroneos en sus comunicados y me explico. En el comunicado de fecha 11 de febrero en la web oficial de federacion dicen que «que de las 33 solamente 25 pertenecen a la coordinadora» vamos por partes, si dicen que hay 33 en la comarca Ciudad de Valencia, por que aparecen 34 en su listado? Pues por que TODO lo hacen igual, ya que la banda de Arzobispo Olaechea hace años que ya no existe y sigue figurando en la web, sin contar con el resto de sociedades que no tienen musicos y otras que son empresas privadas.
    Nosotros seremos lo que queramos ser y si no llegamos a protestar, cobrariamos despues de los que protesten primero o mas fuerte.
    No queremos ni boicotear y reventar actos, solo queremos lo que nos corresponde por nuestro esfuerzo y tampoco queremos arruinar a Valencia, si no hay dinero, que no se hagan conciertos, ni pasacalles, ni mascletaes, ni copas de america, ni formulas 1, etc. Por cierto que pasa que los concejales de ningun partido protestan de que se les debe el sueldo…… que ellos tanto unos como otros, van al dia con sus sueldos?
    Gracias, a quien corresponda.

  6. Senyors, ja està bé que la Federació i l’Ajuntament de València es burlen de les 25 bandes de la coordinadora. Damunt de tot l’esforç que suposa continuar endavant ens venen amb que no es poden gastar diners en música. Doncs, bé¡¡ Però, tampoc en America’s cup, ni Circuit ni en altres tantes tonteries en les que malgasten els NOSTRES DINERS. Molt bé pel que han decidit les 25 BANDEs. ÀNIM¡¡¡¡¡

  7. Nuestra enhorabuena a la Directiva de Coordinadora por la forma en que se ha llevado este «asunto», y muy en especial a su Presidente, José Vicente por la presión que ha tenido que soportar y su manejo con los medios de comunicación.
    Desde el año del 25 aniversario creemos que se ha «fraguado» más unión entre las 25 Sociedades, algo que nos hace más fuertes y más solidarios.
    Estamos orgullosos de pertenecer a la Coordinadora.
    Ánimo y adelante.

  8. Solo puedo daros la enhorabuena y animaros a seguir adelante, lo más importante es que estemos unidos ya que la unión hace la fuerza.
    Así que ánimo y a seguir luchando por lo que es justo.

    Felicidades¡¡¡¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio